Análisis de Costes.
Análisis de las diferentes ofertas propuestas por los distintos proveedores teniendo en cuenta todos los factores influyentes en la decisión de la elección final del provee dor y del producto ofertado mas adecuado.
Cálculo de Estructuras.
Analizamos y calculamos estructuras, para proyectos de obra nueva, reformas o rehabilitación de edificios, con aplicación del Código Técnico de la Edificación (CTE) y demás normativa vigente y actualizada.
Realizamos cálculos para distintos tipos de estructuras:
- Cálculo de cimentaciones.
- Estructuras de hormigón.
- Estructuras metálicas.
- Refuerzos en obras de rehabilitación.
- Optimizamos estructuras.
Cálculo de Instalaciones.
Realizamos cálculos para diversos tipos de instalaciones, tanto para procesos edificatorios como para procesos industriales, atendiendo a las exigencias del cliente y con adaptación de las mismas a Código Técnico y normativa vigente.
Actualmente atendemos los siguientes tipos de instalación:
- Instalaciones eléctricas en Baja Tensión.
- Instalación de fontanería y saneamiento.
- Instalación de climatización.
- Instalación de calefacción.
- Instalación de ventilación y renovación de aire.
- Instalación de telecomunicación (ICT).
- Instalación de protección contra incendios.
- Instalación de gas.
Direcciones de Obra.
La Ley de Ordenación en la Edificación (LOU) define al director de la ejecución de obra y describe sus obligaciones de la siguiente manera: El director de la ejecución de la obra es el agente que, formando parte de la dirección facultativa, asume la función técnica de dirigir la ejecución material de la obra y de controlar cualitativa y cuantitativamente la construcción y la calidad de lo edificado.
Son obligaciones del director de la ejecución de la obra:
1. Estar en posesión de la titulación académica y profesional habilitante y cumplir las condiciones exigibles para el ejercicio de la profesión. En caso de personas jurídicas designar al técnico director de la ejecución de la obra que tenga la titulación profesional habilitante. Cuando las obras a realizar tengan por objeto la construcción de edificios para los usos indicados en el grupo a) del apartado 1 del artículo 2, la titulación académica y profesional habilitante será la de arquitecto técnico. Será ésta, asimismo, la titulación habilitante para las obras del grupo b) que fueran dirigidas por arquitectos. En los demás casos la dirección de la ejecución de la obra puede ser desempeñada, indistintamente, por profesionales con la titulación de arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico.
2. Verificar la recepción en obra de los productos de construcción, ordenando la realización de ensayos y pruebas precisas.
3. Dirigir la ejecución material de la obra comprobando los replanteos, los materiales, la correcta ejecución y disposición de los elementos constructivos y de las instalaciones, de acuerdo con el proyecto y con las instrucciones del director de obra.
4. Consignar en el Libro de Órdenes y Asistencias las instrucciones precisas.
5. Suscribir el acta de replanteo o de comienzo de obra y el certificado final de obra, así como elaborar y suscribir las certificaciones parciales y la liquidación final de las unidades de obra ejecutadas.
6. Colaborar con los restantes agentes en la elaboración de la documentación de la obra ejecutada, aportando los resultados del control realizado.
Desarrollo del Proyecto. Memoria de Proyecto en base al CTE.
Desarrollamos la correspondiente memoria de proyecto en base a todos los documentos del CTE que exige su proyecto de edificación y lo plasmamos en una plantilla totalmente personalizada.
El Código Técnico de la Edificación (CTE) es el marco normativo que establece las exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad según se establece en la Ley 38/1999 de 5 de noviembre, de Ordenación de Ordenación de la Edificación (LOE). Estos requisitos básicos de calidad que deben cumplir los edificios se refieren a materias de seguridad, entendida como seguridad estructural, seguridad contra incendios, seguridad de utilización, así como en materias de habitabilidad, tales como salubridad, protección frente al ruido y ahorro de energía. El CTE se aplica a edificios de nueva construcción, a obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación y a determinadas construcciones protegidas desde el punto de vista ambiental, histórico o artístico.
Estudios de Seguridad y Salud.
Realizamos Estudios y Planes de Seguridad y Salud de proyectos y obras de edificación y de obra civil, organizados en:
- Memoria
- Pliego general de las Condiciones de Seguridad y Salud en las obras.
- Documentación gráfica mediante planos para la implementación de las medidas de seguridad en la obra.
- Valoración del coste de la Seguridad y Salud para su proyecto.
Realizamos funciones de Coordinador de Seguridad y Salud, tanto en fase de Proyecto como en la materialización del mismo en obra durante toda la fase de ejecución de la misma.
Establecemos hojas de ruta semanales y seguimiento con todos los agentes que interviene en el desarrollo de la obra, llevando a cabo un estricto seguimiento del plan a partir de los criterios establecidos en el protocolo de actuación inspectoras de condiciones de trabajo y seguridad en las obras de construcción elaborado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Estudios de Gestión de Residuos.
El Estudio de Gestión de los RCDs , contempla entre otros muchos aspectos las exigencias establecidas por el RD 105/2008:
- Una estimación de la cantidad, expresada en toneladas y en metros cúbicos, de los residuos de construcción y demolición que se generarán en la obra, codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos, la lista europea de residuos o norma que la sustituya y calculada a partir de coeficientes experimentales o del cálculo real a partir de la medición de elementos.
- Las medidas para la prevención de residuos en la obra objeto del proyecto.
- Las operaciones de reutilización, valorización o eliminación; destino de los residuos que se generarán en la obra.
- Las medidas para la separación de los residuos en obra, en particular, para el cumplimiento por parte del poseedor de los residuos, de la obligación establecida en el apartado 5º del artículo 5 del RD 105/2008.
- Los planos de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separación y en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra.
- Las prescripciones del pliego de prescripciones técnicas particulares del proyecto, en relación con el almacenamiento, manejo, separación y en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra.
- Una valoración del coste previsto de la gestión de los residuos de construcción y demolición que formará parte del presupuesto del proyecto en capítulo independiente.
Estudio y Planificación de Obras.
Descripción del proyecto, solar y entorno a través de un reportaje fotográfico, indicando en un plano el lugar desde fueron realizadas las fotografías. Planos de Implantación en obra con indicación de instalaciones y medios auxiliares, zonas de acopios, posibles acometidas, etc.Memoria técnica descriptiva de la obra, indicando los procesos y procedimientos constructivos y su respectiva organización. Estudio y propuestas de mejoras a realizar en obra, bien de calidades, cambios de proyecto u omisiones detectadas.
Informes i Dictàmens
L’informe pericial el sol·licita una persona física o jurídica com a assessorament (Un Jutge, l’advocat representant d’una de les parts en un procés judicial, etc). Es tracta d’un element de prova i l’objecte serà establir les causes i resoldre les qüestions tècniques a resoldre.
A l’informe pericial, el tècnic emet unes conclusions a través de l’estudi exacte i detallat dels indicadors a analitzar, basant-les en un raonament objectiu derivat del propi estudi. En el cas que l’informe pericial es realitzi per un procés judicial i com prova, es personalitzarà el tècnic per ratificar-lo i, si el Jutge ho considera convenient, explicar els termes que recull.
Informes de Patologies
Realitzar Estudis i Informes de Patologies en edificació, analitzant els diversos tipus de problemes i lesions que poden aparèixer en una vivenda o edifici, inspeccionant metòdicament l’edifici i elaborant un detallat informe on es recullen les solucions tècniques i econòmiques adients. En el cas que l’informe pericial es realitzi per un procés judicial i com a prova, es personalitzarà el tècnic per ratificar-lo i, si el Jutge ho considera convenient, explicar els termes que recull.
Inspecció Tècnica d’Edificis (ITE)
El curs a seguir per a realitzar una ITE és el següent:
- Realització de la Inspecció Tècnica de l’Edifici, que inclou la revisió organolèptica i documentació de l’estat dels següents elements:
- Estructura i fonamentació.
- Façanes exteriors i interiors, mitgeres i altres paraments.
- Cobertes, terrats, tribunes, balcons, cornises, etc.
- Xarxa general d’aigua.
- Xarxa general de sanejament.
- Xarxa elèctrica.
- Instal·lació general dels conductes de gas.
- Accessibilitat.
- Protecció contra incendis.
- Anàlisi, interpretació i avaluació de la informació recollida, complementant un Informe d’Inspecció de l’Edifici oficial amb els següents capítols:
- Resultat de la Inspecció: Favorable o Desfavorable.
- Descripció de les mesures immediates a adoptar per garantir la seguretat de l’edifici.
- Resum de les obres necessàries per esmenar les lesiones.
- L’informe descriu la totalitat dels elements que composen la finca, indicant, si s’escau, la detecció de deficiències que afecten a la seguretat:
- Relació de danys.
- Localització.
- Descripció del procés patològic i possibles causes.
- Descripció del sistema constructiu.
- Propostes per esmenar les deficiències.
- Termini estimat per esmenar les deficiències.
- Plànol de situació de l’edifici.
- Reportatge fotogràfic a color.
Licencias de Apertura.
Realizamos todos los procedimientos (Proyectos, Certificaciones) para obtener la Licencia de Apertura necesarias para su negocio:
- Licencias de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas (industrias, hostelería)
- Licencias de actividades exentas (comercios, despachos profesionales)
- Legalización de aparcamientos con ventilación natural y forzada.
- Adecuación de locales al Reglamento de accesibilidad.
- Mediciones y estudios a realizar en su local para insonorización, protección contra-incendios, instalaciones eléctricas en baja tensión, instalaciones de fontanería, de gas, climatización.
Nos encargamos de todo lo necesario para la tramitación y obtención de las Licencias de Apertura en cada uno de los Organismos:
- Asesoramiento previo.
- Desarrollo y elaboración del proyecto técnico.
- Dirección técnica.
- Tramitamos toda su documentación ante los correspondientes organismos competentes: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, Ingenieros Industriales, Ayuntamiento, Delegación de Industria, …
Mediciones y Certificaciones de Obras.
Mediciones realizadas en obra en cualquiera de sus fases y comprobación de las mediciones del proyecto, realizando para ello un comparativo valorado, con justificación de los errores de medición u omisiones detectadas de unidades de obras mediante análisis de planos, memorias y criterios de las partidas que componen las mediciones de proyecto. El resultado final es el de un informe detallado justificando todo lo anteriormente descrito.
Mediciones de unidades de obra del Proyecto.
Realizo mediciones y presupuestos para diversos proyectos de edificación, desde viviendas unifamiliares a edificios de viviendas, locales comerciales, rehabilitaciones de edificios, refuerzos estructurales, proyectos de urbanización. En el periodo de 2004 a 2011 he realizado un total de 470 informes para estudios de obra, mediante mediciones y presupuestos, para la empresa constructora ALYRED OBRAS Y SERVICIOS, S.L.
Planificación de Obras.
Planificación técnica de la obra, realizando para ello Diagramas PERT y GANTT, mediante un calendario real de días laborables, recogiendo condicionantes del tipo festivo, climatológicos, técnicos, etc. Análisis y Programación técnica de la obra, donde se pone de manifiesto las producciones mensuales y a origen, así como las anualidades previstas en función de la planificación previa, todo ello acompañado de una representación gráfica de la misma.
Planes de Seguridad y Salud.
Realizamos el correspondiente Plan de Seguridad y Salud de la Obra a partir del Estudio de Seguridad y Salud aportado por el Promotor o la Dirección Facultativa de la Obra.
Planes de Gestión de Residuos.
Elaboramos el Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición, de acuerdo con la exigencia delReal Decreto 105/2008, que regula la producción y la gestión de este tipo de residuos, siendo aplicable a todo tipo de obras: edificación, urbanización, derribos, reformas, etc. atendiendo los siguientes puntos:
- Estimación de cantidades por el método porcentual según PNIR-MMA.
- Estimación de cantidades por el método directo desde el presupuesto y las unidades de obra utilizadas.
- Codificación de cantidades según LER, Orden MAM/304/2002.
- Gestión de los residuos: destino final y medios de transporte a utilizar.
- Presupuesto incluyendo transporte, canon de vertido y medios especiales.
- Plan de seguimiento de residuos en obra con registro de actividades.
De acuerdo con el RD 105/2008 y la Orden 2690/2006 de ORDEN 2690/2006, de 28 de julio, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se regula la gestión de los residuos de construcción y demolición, se desarrolla el Plan de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición, conforme a lo dispuesto en el art. 3, con el siguiente contenido:
- 1. Identificación de los residuos (según OMAM/304/2002)
- 2. Estimación de la cantidad que se generarán.
- 3. Medidas de segregación “in situ”.
- 4. Previsión de reutilización en la misma obra u otros emplazamientos.
- 5. Operaciones de valorización “in situ”
- 6. Destino previsto para los residuos.
- 7. Instalaciones para el almacenamiento, manejo u otras operaciones de gestión.
- 8. Valoración del coste previsto para la correcta gestión de los RCDs, que formará parte del presupuesto del proyecto.
Plan de Calidad de la Obra.
El Código Técnico de la Edificación (CTE) establece las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios, incluidas sus instalaciones, para satisfacer los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad.
El CTE determina, además, que dichas exigencias básicas deben cumplirse en el proyecto, la construcción, el mantenimiento y la conservación de los edificios y sus instalaciones. La comprobación del cumplimiento de estas exigencias básicas se determina mediante una serie de controles: el control de recepción en obra de los productos, el control de ejecución de la obra y el control de la obra terminada.
Projecte de Rehabilitació d’Edificis
Projecte de rehabilitació, reparació i consolidació d’edificis o actuacions parcials, canvis d’instal·lacions, arranjament de cobertes, canvi d’ascensors, actuacions a façanes, consolidació de fonaments, reforços estructurals, etc (Depenent de l’estat de conserva ió de l’edifici es proposen vàries solucions valorades econòmicament i, d’acord amb Comunitat de Propietaris, es tria l’adequat.
Els projectes generalment són:
- Obres de reforma parcial no estructural (Inclou la modificació o supressió de parets interiors o exteriors que no modifiquen volums).
- Obres de rehabilitació, reparació, renovació, modificació y/o substitució de qualsevol element afectat per algun tipus de patologia.
- Instal·lacions d’aigua, electricitat, sanejament, infraestructura de telecomunicacions, aparells d’elevació (Ascensors, muntacàrregues, etc) i sistemes de protecció contraincendis.
- Obres de supressió de barreres arquitectòniques i adaptació a normativa actual.
Projecte de Rehabilitació d’Urbanitzacions
Projecte de rehabilitació d’Urbanitzacions total o parcial de les zones comuns d’urbanitzacions o recintes residencials.
Els projectes generalment són:
- Restitució de zones o elements afectats per humitats (Sistemes d’impermeabilització, sistemes de drenatge, sistemes mecànics d’extracció d’aigua, etc).
- Adaptació de recorreguts, canvis de paviment, eliminació de barreres arquitectòniques.
- Adaptació de piscines a normativa actual i elements afins (Banys, zona de dutxes, equipaments, etc).
- Implementació de jardins, sistemes programats de reg i sistemes drenants.
- Estudis d’il·luminació.
Projectes d’Instal·lacions Comunes d’Edificis
Projectes per l’adaptació o renovació de les instal·lacions existents a l’edifici (Canvi per deteriorament, substitució de les instal·lacions per falta de capacitat), amb l’adaptació i aplicació del CTE i la normativa vigent.
- Instal·lacions elèctriques de Baixa Tensió, canvi d’escomeses, canvi de comptadors, adaptació de recintes.
- Instal·lacions d’aigua i sanejament.
- Instal·lacions de climatització.
- Instal·lacions de calefacció.
- Instal·lacions de ventilació i renovació d’aire.
- Instal·lacions de telecomunicacions (ICT).
- Instal·lacions de protecció contra incendis.
- Instal·lacions de gas.
- Instal·lacions d’ascensors hidràulics i elèctrics.
- Instal·lacions d’enllumenat.
