Anàlisis de Costos

Anàlisi de les ofertes presentades pels diferents proveïdors tenint en comte tots els factors influents a la decisió de l’elecció final del proveïdor i del producte ofert més adequat.

 Cálculo de Estructuras.

Analizamos y calculamos estructuras, para proyectos de obra nueva, reformas o rehabilitación de edificios, con aplicación del Código Técnico de la Edificación (CTE) y demás normativa vigente y actualizada.

Realizamos cálculos para distintos tipos de estructuras:

  • Cálculo de cimentaciones.
  • Estructuras de hormigón.
  • Estructuras metálicas.
  • Refuerzos en obras de rehabilitación.
  • Optimizamos estructuras.

Cálculo de Instalaciones.

Realizamos cálculos para diversos tipos de instalaciones, tanto para procesos edificatorios como para procesos industriales, atendiendo a las exigencias del cliente y con adaptación de las mismas a Código Técnico y normativa vigente.

Actualmente atendemos los siguientes tipos de instalación:

  • Instalaciones eléctricas en Baja Tensión.
  • Instalación de fontanería y saneamiento.
  • Instalación de climatización.
  • Instalación de calefacción.
  • Instalación de ventilación y renovación de aire.
  • Instalación de telecomunicación (ICT).
  • Instalación de protección contra incendios.
  • Instalación de gas.

Direcciones de Obra.

La Ley de Ordenación en la Edificación (LOU) define al director de la ejecución de obra y describe sus obligaciones de la siguiente manera: El director de la ejecución de la obra es el agente que, formando parte de la dirección facultativa, asume la función técnica de dirigir la ejecución material de la obra y de controlar cualitativa y cuantitativamente la construcción y la calidad de lo edificado.

Son obligaciones del director de la ejecución de la obra:

1. Estar en posesión de la titulación académica y profesional habilitante y cumplir las condiciones exigibles para el ejercicio de la profesión. En caso de personas jurídicas designar al técnico director de la ejecución de la obra que tenga la titulación profesional habilitante. Cuando las obras a realizar tengan por objeto la construcción de edificios para los usos indicados en el grupo a) del apartado 1 del artículo 2, la titulación académica y profesional habilitante será la de arquitecto técnico. Será ésta, asimismo, la titulación habilitante para las obras del grupo b) que fueran dirigidas por arquitectos. En los demás casos la dirección de la ejecución de la obra puede ser desempeñada, indistintamente, por profesionales con la titulación de arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico.

2. Verificar la recepción en obra de los productos de construcción, ordenando la realización de ensayos y pruebas precisas.

3. Dirigir la ejecución material de la obra comprobando los replanteos, los materiales, la correcta ejecución y disposición de los elementos constructivos y de las instalaciones, de acuerdo con el proyecto y con las instrucciones del director de obra.

4. Consignar en el Libro de Órdenes y Asistencias las instrucciones precisas.

5. Suscribir el acta de replanteo o de comienzo de obra y el certificado final de obra, así como elaborar y suscribir las certificaciones parciales y la liquidación final de las unidades de obra ejecutadas.

6. Colaborar con los restantes agentes en la elaboración de la documentación de la obra ejecutada, aportando los resultados del control realizado.

Desarrollo del Proyecto. Memoria de Proyecto en base al CTE.

Desarrollamos la correspondiente memoria de proyecto en base a todos los documentos del CTE que exige su proyecto de edificación y lo plasmamos en una plantilla totalmente personalizada.

El Código Técnico de la Edificación (CTE) es el marco normativo que establece las exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad según se establece en la Ley 38/1999 de 5 de noviembre, de Ordenación de Ordenación de la Edificación (LOE). Estos requisitos básicos de calidad que deben cumplir los edificios se refieren a materias de seguridad, entendida como seguridad estructural, seguridad contra incendios, seguridad de utilización, así como en materias de habitabilidad, tales como salubridad, protección frente al ruido y ahorro de energía. El CTE se aplica a edificios de nueva construcción, a obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación y a determinadas construcciones protegidas desde el punto de vista ambiental, histórico o artístico.

Estudios de Seguridad y Salud.

Realizamos Estudios y Planes de Seguridad y Salud de proyectos y obras de edificación y de obra civil, organizados en:

  • Memoria
  • Pliego general de las Condiciones de Seguridad y Salud en las obras.
  • Documentación gráfica mediante planos para la implementación de las medidas de seguridad en la obra.
  • Valoración del coste de la Seguridad y Salud para su proyecto.

Realizamos funciones de Coordinador de Seguridad y Salud, tanto en fase de Proyecto como en la materialización del mismo en obra durante toda la fase de ejecución de la misma.

Establecemos hojas de ruta semanales y seguimiento con todos los agentes que interviene en el desarrollo de la obra, llevando a cabo un estricto seguimiento del plan a partir de los criterios establecidos en el protocolo de actuación inspectoras de condiciones de trabajo y seguridad en las obras de construcción elaborado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Estudios de Gestión de Residuos.

El Estudio de Gestión de los RCDs , contempla entre otros muchos aspectos las exigencias establecidas por el RD 105/2008:

  • Una estimación de la cantidad, expresada en toneladas y en metros cúbicos, de los residuos de construcción y demolición que se generarán en la obra, codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos, la lista europea de residuos o norma que la sustituya y calculada a partir de coeficientes experimentales o del cálculo real a partir de la medición de elementos.
  • Las medidas para la prevención de residuos en la obra objeto del proyecto.
  • Las operaciones de reutilización, valorización o eliminación; destino de los residuos que se generarán en la obra.
  • Las medidas para la separación de los residuos en obra, en particular, para el cumplimiento por parte del poseedor de los residuos, de la obligación establecida en el apartado 5º del artículo 5 del RD 105/2008.
  • Los planos de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separación y en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra.
  • Las prescripciones del pliego de prescripciones técnicas particulares del proyecto, en relación con el almacenamiento, manejo, separación y en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra.
  • Una valoración del coste previsto de la gestión de los residuos de construcción y demolición que formará parte del presupuesto del proyecto en capítulo independiente.

Estudi i Planificació d’Obres

Descripció del projecte, terreny i entorn a través d’un reportatge fotogràfic. Plànols d’Implantació a obra amb indicació d’instal·lacions i mitjans auxiliars, zones d’emmagatzematge, possibles escomeses, etc. Memòria tècnica descriptiva de l’obra, indicant els processos i procediments constructius i la respectiva organització. Estudi i propostes de millores a realitzar a obra (Qualitats, canvis de projecte o omissions detectades, etc).

 Informes y Dictámenes.

El informe pericial es solicitado por una persona física o jurídica a modo de asesoramiento, por un Juez, por el abogado representante de una de las partes en un proceso judicial, o donde se requiera unos conocimientos técnicos acerca del proceso constructivo que hayan de ser aportados por un experto para conocer o apreciar algún hecho o circunstancia determinante. Se trata de un elemento de prueba, por lo que su objeto será establecer las causas y solventar las cuestiones técnicas que no puedan ser resueltas de manera natural por una persona no profesional en el ámbito material de que se trate.

En el informe pericial, el técnico llega a unas conclusiones a través del estudio exacto y pormenorizado de los indicadores a analizar, basando dichas conclusiones en un razonamiento objetivo derivado del propio estudio. Si este informe pericial fuera realizado para un proceso judicial como prueba, se personalizará el técnico que lo ha realizado ante el Juez para la ratificación de dicho informe y, si el Juez lo considera conveniente, dar explicación de los términos que se recogen en el mismo.

Informes de Patologías.

Realizamos Estudios e Informes de Patología en edificación, analizando los diversos tipos de problemas y lesiones que pueden aparecer en una vivienda o edificio, inspeccionando metódicamente el edificio y elaborando un detallado informe donde se recogen las soluciones técnicas y económicas más convenientes.

Si este informe pericial fuera realizado para un proceso judicial como prueba, se personalizará el técnico que lo ha realizado ante el Juez para la ratificación de dicho informe y, si el Juez lo considera conveniente, exponer los términos que se recogen en el mismo.

Inspección Técnica de Edificios. ITE.

Tanto para la visita e inspección del inmueble como para la elaboración del correspondiente informe de ITE contamos con la experiencia de un equipo cualificado de profesionales o técnicos competentes.

El actual equipo está formado por un Arquitecto, dos Arquitectos técnicos, un Ingeniero Industrial y un Ingeniero Técnico.

Una vez que el propietario del inmueble encarga al técnico el informe de la ITE de su edificio, éste llevará a cabo la inspección conforme a las directrices marcadas en la correspondiente ordenanza municipal. De la visita y la inspección se obtendrán unas conclusiones a partir de las cuales se realiza un informe y se cursa su visado en el Colegio Oficial. Una vez visado, el informe se retira de Colegio y se lleva a Gerencia Municipal de Urbanismo, donde permanecerá a la espera de ser contestado y remitido a la Propiedad.

El orden habitual a seguir para realizar una inspección es el siguiente:

  • 1. El propietario del edificio ó comunidad de propietarios contrata a un técnico para que haga la inspección.
  • 2. El técnico correspondiente, utilizando el modelo de informe oficial de inspección, determina si el edificio está en buen estado (informe favorable) por no ser necesarias obras o si estas obras son necesarias (informe desfavorable), indicando los daños existentes, sus posibles causas y las reparaciones necesarias.
  • 3. El informe técnico una vez visado por el Colegio Profesional correspondiente, con independencia de su resultado, debe ser presentado en registro de la Gerencia Municipal de Urbanismo.
  • 4. En caso de informe favorable, tras comprobar que la presentación es correcta y completa, se da por concluido el expediente y se informa al propietario de la fecha en que deberá presentar la siguiente inspección.
  • 5. En caso de informe desfavorable, el propietario dispone de tres meses desde la fecha de presentación en Registro para solicitar licencia de obras, aportando en su caso los documentos que sean necesarios (proyecto técnico, estudio de seguridad y salud, etc.). Una vez comunicada a la GMU la correcta finalización de las obras, se dará por concluso el expediente y se informa al propietario de la fecha en que deberá presentar la siguiente inspección.

Licencias de Apertura.

Realizamos todos los procedimientos (Proyectos, Certificaciones) para obtener la Licencia de Apertura necesarias para su negocio:

  • Licencias de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas (industrias, hostelería)
  • Licencias de actividades exentas (comercios, despachos profesionales)
  • Legalización de aparcamientos con ventilación natural y forzada.
  • Adecuación de locales al Reglamento de accesibilidad.
  • Mediciones y estudios a realizar en su local para insonorización, protección contra-incendios, instalaciones eléctricas en baja tensión, instalaciones de fontanería, de gas, climatización.

Nos encargamos de todo lo necesario para la tramitación y obtención de las Licencias de Apertura en cada uno de los Organismos:

  • Asesoramiento previo.
  • Desarrollo y elaboración del proyecto técnico.
  • Dirección técnica.
  • Tramitamos toda su documentación ante los correspondientes organismos competentes: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, Ingenieros Industriales, Ayuntamiento, Delegación de Industria, …

Metratges i Certificacions d’Obres

Metratges realitzats a obra en qualsevol de les fases i comprovació dels metratges del projecte, realitzant comparatiu valorat, amb justificació dels errors de medició o omissions detectades d’unitats d’obra mitjançant anàlisi de plànols, memòries i criteris de les partides que composen els metratges  del projecte. El resultat final és un informe final detallat.

            Mediciones de unidades de obra del Proyecto.

Realizo mediciones y presupuestos para diversos proyectos de edificación, desde viviendas unifamiliares a edificios de viviendas, locales comerciales, rehabilitaciones de edificios, refuerzos estructurales, proyectos de urbanización. En el periodo de 2004 a 2011 he realizado un total de 470 informes para estudios de obra, mediante mediciones y presupuestos, para la empresa constructora ALYRED OBRAS Y SERVICIOS, S.L.

Planificació d’Obres

Planificació tècnica de l’obra, realitzant Diagrames PERT i GANTT, mitjançant un calendari real de dies laborables, recollint condicionants del tipus festiu, climatològics, tècnics, etc. Anàlisi i Programació tècnica de l’obra, mostrant les produccions mensuals i a origen, així com les anualitats previstes en funció de la planificació prèvia, acompanyat d’una representació gràfica.

Plans de Seguretat i Salut

Realitzar el corresponent Pla de Seguretat i Salut de l’Obra a partir de l’Estudi de Seguretat i Salut aportat pel Promotor o la Direcció Facultativa de l’Obra.

Plans de Gestió de Residus

Elaborar l’Estudi de Gestió de Residus de construcció i demolició, segons l’exigència del Real Decret 105/2008, que regula la producció i la gestió d’aquests residus, aplicable a tot tipus d’obres (Edificació, urbanització, enderrocs, reformes, etc) segons els següents punts:

  • Estimació de quantitats pel mètode percentual segons PNIR-MMA.
  • Estimació de quantitats pel mètode directe des del pressupost i les unitats d’obra.
  • Codificació de quantitats segons LER Ordre MAM/304/2002”.
  • Gestió dels residus: Destí final i mitjans de transport.
  • Pressupost incloent transport, cànon d’abocador i mitjans especials.
  • Pla de seguiment de residus a obra amb registre d’activitats.

Segons el RD 105/2008 i l’Ordre 2690/2006, del 28 de juliol, de la Conselleria de Medi Ambient i Ordenació del Territori, que regula la gestió dels residus de construcció i enderrocs, es desenvolupa el Pla de Gestió de Residus de Construcció i Enderrocs, segons l’article 3, amb el següent contingut:

  • Identificació dels residus (Segons OMAM/304/2002).
  • Estimació de la quantitat que se generaran.
  • Mesures de segregació “in situ”.
  • Previsió de reutilització.
  • Operacions de valoració “in situ”.
  • Destí previst pels residus.
  • Instal·lacions per l’emmagatzematge, manipulació o altres operacions de gestió.
  • Valoració del cost previst per la correcta gestió dels RCDs, que formarà part del pressupost del projecte.

Pla de Qualitat de l’Obra

El Codi Tècnic de l’Edificació (CTE) estableix les exigències bàsiques de qualitat dels edificis, incloses les instal·lacions, per satisfer els requisits bàsics de seguretat i habitabilitat.

El CTE determina, també, que les exigències bàsiques s’han de complir al projecte, la construcció, el manteniment i la conservació dels edificis i les instal·lacions. La comprovació del compliment d’aquestes exigències bàsiques es determina mitjançant una sèrie de controls (El control de recepció a obra dels productes, el control d’execució de l’obra i el control de l’obra acabada).